- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Hurlingham: Avanzan las obras en la autopista Camino del Buen Ayre
Permitirá viajar hasta la ruta 2 o hasta la zona norte directo desde Canning, sin tener que ir a hasta Capital. Prometen terminarla completa para 2020.

La problemática ruta provincial 58 –eje del corredor verde de Canning, y que une a San Vicente con la autopista Riccheri- suma por estos meses una nueva complicación. Se da a partir de las obras que realizan a la altura del kilómetro 50, y del cruce con la ruta 16. Por ese sector pasará la autopista Camino del Buen Ayre, que conectará el tramo ya existente de ese acceso en la zona oeste, con la ruta 2, atravesando 12 municipios.
Los trabajos están a cargo del Ministerio de Transporte y de la Dirección de Vialidad Nacional, y son presentados como una “mega obra”, con 83 kilómetros de traza nueva con dos carriles por sentido. Formará el tercer anillo de circunvalación a la ciudad de Buenos Aires, después de la avenida General Paz y el Camino de Cintura. El espacio comprendido entre el Camino del Buen Ayre y la ruta 6 conforma el tercer cordón del Conurbano.
La inversión de la obra está estipulada en 13 mil millones de pesos. Permitirá conectar a los municipios de San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui, y quedará muy cerca de la ciudad de La Plata.
Las estimaciones que realizó el gobierno marcan que el camino será transitado por unos 50 mil vehículos por día. Según el Ministerio de Transporte, las obras generarán unos 954 empleos directos y alrededor de 1.850 empleos indirectos. Una vez finalizados permitirían un ahorro de hasta una hora viaje para quienes se trasladen desde La Plata hasta Pilar o Morón.
En el caso de los vecinos de San Vicente, que queda sobre la ruta 6, el camino será más útil para ir hacia el norte o hacia el oeste, que para llegar hasta La Plata. Los de Canning podrán aprovecharlo en ambos sentidos.
Otro de los ejes del plan será facilitar el acceso al puerto de la ciudad de La Plata, y a los aeropuertos de Ezeiza, El Palomar y Morón, interconectándolos entre sí.
La actividad de la obra que se ve en Canning se ve también en otros sectores: entre el empalme con el Acceso Oeste y el barrio 20 de Junio, en La Matanza; desde ese punto hasta la ruta 58, y desde allí hasta la ruta 53, en Florencio Varela. Para este año prometen comenzar las obras en el último tramo, que cierra el enlace con la ruta 2 y que sería ejecutado a través del sistema de Participación Público Privada (PPP), que libera al Estado del gasto al momento de empezar a construir, pero luego asegura importantes beneficios para las empresas. Todo debería quedar inaugurado para 2020.
La autopista cruzará localidades como Francisco Álvarez, Mariano Acosta, Pontevedra, 20 de Junio, Tristán Suárez y Oro Verde. Pero también, por largos tramos con paisaje abierto, sin edificaciones y con mucho verde llano.
Por eso, desde el gobierno apuntan a revalorizar la zona y atraer capitales. «El transporte es motor del desarrollo, doce municipios van a estar conectados a través de una autopista con todas las oportunidades que ello supone en la generación de nuevas oportunidades de inversiones, de empleo y de comercio», había expresado el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
G.T.