- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Chivilcoy: Capacitación docente sobre Desarrollo Sustentable
La ofreció la doctora Gloria Basso, coordinadora de Educación Ambiental del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable

Los secretarios de Gobierno y de Salud, Alfredo De Lillo y José Caprara, participaron ayer, de la jornada de capacitación docente sobre Escuelas Sustentables y Generación 3 R (Reduce-Reutiliza-Recicla), que se llevó a cabo en el salón del Centro Universitario Chivilcoy, que estuvo colmado de docentes.
El encuentro consistió en una capacitación para docentes sobre gestión integral de residuos sólidos urbanos y eficiencia energética, organizada en nuestra ciudad por las secretarias de Gobierno a través del CAZMA y dictada por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
Dicha capacitación, enmarcada en el Programa Generación 3R y orientada al personal docente de todos los niveles educativos, tuvo lugar en el Centro Universitario Chivilcoy, con una nutrida participación de docentes de nuestra ciudad.
Dieron la bienvenida a los 150 participantes, el licenciado Alfredo De Lillo, el doctor José Caprara responsable de Salud , el médico veterinario Hernán Sacco y la coordinadora de Educación Ambiental del OPDS Gloria Basso.
Generación 3R engloba distintas acciones que el OPDS ejecuta en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos orientada a minimizar la cantidad de residuos que generamos cotidianamente. Ello se articula a las acciones de concientización que desde la Dirección de Desarrollo Sustentable se viene trabajando en materia de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos a partir de la instalación de contenedores para la disposición diferenciada de residuos-Ecopuntos, los Puntos Verdes para la disposición de botellas PET y los talleres para establecimientos educativos cuya campaña será lanzada una vez que los docentes estén preparados.
Alcanzar una gestión sostenible de los RSU requiere efectivizar un cambio cultural. Por ello, el presente Programa, con la finalidad de concientizar y fomentar la participación ciudadana, reúne acciones de educación ambiental, campañas de sensibilización, prevención y participación de los distintos sectores de la sociedad, partiendo de la noción de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), propuestas por la ONU.
Los docentes que cumplieron con todos los requisitos y aprobaron el examen recibirán el puntaje correspondiente.
G.T.