CANAL PROVINCIA

Hurlingham CON ESCRITORES NACIONALES E INTERNACIONALES, SE REALIZA EL FESTIVAL AMERICANO DE POESÍA

Desde 2022, Hurlingham es sede de uno de los festivales literarios internacionales que se celebran en el país. En esta nueva edición participarán poetas de México, Estados Unidos, Perú, Chile, Paraguay y Brasil, además de figuras nacionales de renombre como Mario Ortiz, Liliana Ancalao y la cineasta Albertina Carri. A lo largo de dos jornadas habrá recitales de poesía, mesas de debate, feria de editoriales, performance y presentaciones musicales. El festival cuenta con el patrocinio de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana de Brasil (UNILA) y la Universidad Pontificia de Perú. Entre sus propuestas se destaca la conferencia de Albertina Carri sobre cine y poesía, un homenaje al escritor salvadoreño Roque Dalton al cumplirse 90 años de su nacimiento y 50 de su asesinato, y la presencia de poesía en lenguas originarias: en mapuzungun, con la referente argentina Liliana Ancalao, y en macushi, a través de la poeta brasileña Sony Ferseck. El FAPH también contará con la participación de destacados poetas argentinos como Mario Ortiz y Daniel Durand, que compartirán escenario con escritores del continente: Matt Sedillo (EE.UU.), Minerva Reynosa (México), Luis Fernando Chueca (Perú), Priscilla Cajales (Chile), Giselle Caputo (Paraguay) y Juan Manuel Silva Barandica (Chile). En paralelo, el festival abrió una convocatoria dirigida a poetas del conurbano oeste. Los seleccionados para esta edición fueron Nahuel Ferreyra, Fabián Chazarreta, Milena Dante Guevara, Damián Lamanna Guiñazú, Stefano Branca, Melisa Papillo, Imanol Guerschman y Vanina Santoro Benítez. El cronograma también incluye propuestas musicales. El sábado se presentará Juan Pablo Fernández, mientras que el domingo el cierre estará a cargo de la banda Rey Bichito. De esta manera, el Festival Americano busca consolidarse como un espacio de encuentro y diálogo entre las diversas tradiciones poéticas de América, al tiempo que propone la discusión sobre el lugar de la poesía en la vida social y política. El Festival Americano de Poesía se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre, de 15 a 22 horas, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Avenida Vergara 2396, Villa Tesei, Hurlingham), con entrada libre y gratuita. LA PROGRAMACIÓN COMPLETA: Sábado 13 de septiembre Feria de editoriales de 15.00 a 20.00 15.00hs – Recital de poetas sub-18 (Estudiantes secundarios de Hurlingham): Valentina Acosta, Morena Amoroso, Guadalupe Arjona, Lucía Casarín, Nayla González, Ana Laimes, Aylen López, Uma Méndez, Antonella Migliaccio, Milagros Oviedo, Olivia Pastorini y Morena Sisterna. 16.00hs – Charla de apertura: “Nadie salvó al poeta de El Salvador (Aniversario de Roque Dalton 90-50)”, por Gabriel Cortiñas. Discurso de apertura y maratón de lectura de Roque Dalton con invitados: Priscilla Cajales Bello (Santiago de Chile), Juan Manuel Silva Barandica (Santiago de Chile), Minerva Reynosa (Monterrey), Matt Sedillo (Los Ángeles), Mano Zeu (Foz de Iguazú). 16.30hs – Performance poética: “Lo que animaba a la máquina”, Giselle Caputo (Asunción). 17.00hs – Recital de poesía (Convocatoria Zona Oeste): Stefano Branca (La Tablada), Milena Dante Guevara (Hurlingham), Damián Lamanna Guiñazú (Caseros). 17.30hs – Charla: “Estado y proyección de la crítica” Raúl Cuello (Las Heras), Emilio Jurado Naón (CABA), Milagros Porta (CABA), Julieta Sbdar Kaplan (CABA). 18.00hs – Recital de poesía: Yanina Azucena (Asunción), Priscilla Cajales Bello (Santiago de Chile), Sony Ferseck (Boa Vista). 19.00hs – Charla: “Cuánto mide América” (coordina Facundo Ruiz). Con Yanina Azucena (Asunción), Minerva Reynosa (Monterrey), Matt Sedillo (Los Ángeles). 20.00hs – Recital de poesía: Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia), Luis Fernando Chueca (Lima), Mario Ortiz (Bahía Blanca). 21.00hs – Charla abierta: “Letra y música”, por Juan Pablo Fernández (CABA). Domingo 14 de septiembre Feria de editoriales de 15.00 a 20.00 15.00hs – Recital de poesía (Convocatoria Zona Oeste): Fabián Chazarreta (La Reja), Nahuel Ferreyra (William Morris), Imanol Guerschman (Morón), Melisa Papillo (Caseros), Vanina Santoro Benítez (Caseros). 16.00hs – Charla: “Poesía documental” (coordina Franco Massa). Con Priscilla Cajales Bello (Santiago de Chile), Luis Fernando Chueca (Lima), Mariana López (Vicente López), Mario Ortiz (Bahía Blanca). 17.00hs – Recital de poesía: Nazareno Castro (La Plata), Mariana López (Vicente López). 17.30hs – Entrevista pública: “Lenguas americanas” (coordina María Inés Aldao). Con Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia), Sony Ferseck (Boa Vista). 18.00hs – Recital de poesía: Giselle Caputo (Asunción), Julieta Sbdar Kaplan (CABA), Juan Manuel Silva Barandica (Santiago de Chile). 19.00hs – Charla: “Hacer de uno mismo un escándalo. Sobre la estética de Pier Paolo Pasolini”, por Albertina Carri (CABA). 20.00hs – Recital de poesía: Daniel Durand (Concordia), Minerva Reynosa (Monterrey), Matt Sedillo (Los Ángeles). 21.00hs – Recital de Rey Bichito (CABA).

  • viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 3:32 pm

¿QUÉ OPINAS?