- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Pilar: Comerciantes en alerta por los efectos del tarifazo eléctrico
El último aumento puso en riesgo a kioscos, heladerías y carnicerías. Algunas facturas superan los 30 mil pesos. La cámara analiza medidas para tratar de evitar cierres.

Tras el nuevo aumento de la tarifa de electricidad, los comerciantes están en alerta y muchos ven en riesgo la continuidad de sus locales.
Anoche, la cámara de comercio trataba el tema, ante el creciente número de socios que se acercaron tras recibir facturas que, en algunos casos, superan los 30 mil pesos.
Desde la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines (Scipa), aseguran que son cada vez más los comerciantes que consultan preocupados a los integrantes de la comisión directiva.
La entidad trataba anoche elevar una nota a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) o Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), buscando sumar presión para lograr que se considere de otra manera a los pequeños comerciantes. Es que la tarifa trata igual a un hipermercado y a un pequeño kiosco.
“Debería haber una tarifa especial para pequeños comercios y entidades intermedias, como los clubes de barrio”, remarcaron desde Scipa y agregaron: “Un hipermercado que factura 100 mil millones de pesos, puede trasladar ese costo y quizás aumente sus productos algunos centavos, pero si lo hace un kiosco, dejaría de vender”, explicaron los comerciantes.
Al mismo tiempo, remarcaron que hay locales en los que no existe la posibilidad del ahorro energético, ya que las heladeras deben estar las 24 horas prendidas para conservar la mercadería.
“Un kiosco que tiene una heladera solo con bebidas o una fotocopiadora, la desenchufa durante la noche, pero una heladería chica o carnicería de barrio no tiene esa posibilidad y realmente es insostenible el comercio con un tarifazo semejante”, aseguraron.
Una de las facturas que ayer se analizaron en Scipa, es de un kiosco el cual tiene una heladera con helados de palito, la cual durante el verano estuvo enchufada las 24 horas.
Ese local, en diciembre había pagado, 3.200 pesos, un monto que ya era excesivo y le costó poder cubrirlo, ya que en comparación con lo que pagaba bimestralmente, la suba había sido sideral.
Pero en enero la factura pasó a 4.200 pesos y en febrero fue de 4.800, según el comerciante, el local no tiene aire acondicionado y su tamaño no justifica un incremento semejante en el gasto que puede tener en iluminación.
Además, en la mesa de Scipa, otro comerciante aseguró que sin modificar su consumo, en comparación con el año anterior, el incremento que recibió fue de un 135%.
Pero fuera de lo discutido ayer en la cámara de comercio, entre los casos más relevantes que se conocieron, hay un pequeño comercio, ubicado en pleno centro, que recibió una boleta superior a los 30 mil pesos y cuyo propietario prefirió primero ver con la distribuidora de energía si existe un error en la facturación, antes de hacerlo público.
Desde la entidad que agrupa a los comercios céntricos, señalaron ayer que si bien sabe que no pueden mover el amperímetro de las decisiones del Ministerio de Energía de la Nación y la empresa distribuidora, buscarán apoyo de entidades de mayor envergadura, con el fin de buscar un paliativo a la situación.
G.T.