- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Lincoln: Presentaron un programa de viviendas de círculo cerrado
El Municipio dio a conocer la elevación de un proyecto de ordenanza para construir unidades habitacionales. La idea es planificar una cantidad de casas a construir, los interesados deben licitar y los que ganen esos concursos serán los beneficiarios. La oferta será el anticipo y una vez que ingresen a vivir, comenzarán a pagar cuotas por el valor restante de la casa.
![](https://canalprovincial.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/lincoln-6.jpg)
El intendente Salvador Serenal brindó detalles sobre la presentación de un proyecto de ordenanza para construir viviendas con la modalidad círculo cerrado. En ese marco, explicó: “Sabemos sobre el problema habitacional. Desde que asumimos nos encontramos con una problemática muy grave, tanto en la ciudad cabecera como en todo el Distrito. Por eso nos abocamos a regularizar aquellos lotes que habían sido sorteados o entregados a dedo y adquirimos otros para que puedan ser afectados a la construcción de viviendas familiares”.
Respecto del plan círculo cerrado de viviendas, indicó: “Presentamos en el Concejo un proyecto para implementar el sistema de círculo cerrado de viviendas, que es similar al que funciona, desde hace más veinte años, en Trenque Lauquen, y que tiene gran éxito para dar soluciones que están a nuestro alcance a la problemática habitacional”.
El secretario de Gobierno, Ramón Parera, por su parte, agregó: “Hay un sector de la sociedad, que es la clase media, que posee una capacidad de ahorro, pero suele quedar excluida de los planes de viviendas sociales, y el círculo cerrado se le presenta como una oportunidad”.
CÍRCULO CERRADO
Este proyecto es un sistema de construcción público-privado, mediante el que el Municipio planifica las construcciones de viviendas (las cuales pueden ser edificadas por administración o tercerización) que son valuadas según un precio final por casa, en el cual también está comprendido el valor del terreno.
A partir de entonces se divide en cuotas el monto que cada familia aspirante debe abonar y se establece un sistema de actualización conforme a los indicadores oficiales (según el Indec).
Asimismo se define un plazo de amortización con cada beneficiario, de acuerdo con la licitación resuelta, que es el mecanismo a través del cual se realizarán las adjudicaciones de las viviendas. Esto implica que quienes estén en condiciones de aplicar con una mejor oferta y cumplan los requisitos generales, serán los adjudicatarios de este proyecto.
Las casas serán de carácter único para los beneficiarios, de uso familiar y de ocupación permanente. Los adjudicatarios que, en el momento del abono, no paguen tres cuotas consecutivas y/o alternadas perderán el derecho de permanecer en el círculo y serán desadjudicados de las viviendas.
Respecto de este tema, Parera explicó: “Se ingresa al plan mediante una licitación. Nadie ingresa a este plan con cero peso. Cada uno tendrá que aportar una suma de dinero al círculo cerrado y, quienes más aporten, van a ser los primeros beneficiarios en obtener las viviendas. Luego, una vez que pasan a habitar la vivienda, se empiezan a pagar las cuotas, que, por lo general, poseen un valor similar al costo de un alquiler en el mercado inmobiliario”.