CANAL PROVINCIA

Chivilcoy | RECONOCIMIENTO A EQUIPO DE CRDIÓLOGOS

Es a raíz de un trabajo de investigación de 20 años, realizado por el Grupo de Hemodinamia Chivilcoy, sobre el tratamiento de angioplastías primarias.

  • viernes, 27 de noviembre de 2020 a las 1:34 pm
El Grupo de Hemodinamia Chivilcoy, que se desempeña en el Sanatorio Chivilcoy, obtuvo el premio “Dr. Isaac Berconsky” al mejor trabajo de Cardiología Intervencionista, en el marco del 46ª Congreso Argentino de Cardiología.

La investigación consiste en la optimización del tiempo desde que se detecta un infarto, hasta que es derivado al equipo de hemodinamia para ser estabilizado.

El Dr. Federico Blanco, el referente del Grupo de Hemodinamia, manifestó que el Congreso Argentino de Cardiología se realiza con una cantidad de inscriptos de alrededor de 10.000 médicos.

“Este año enviamos un trabajo realizado en Buenos Aires, donde también me desempeño, que es nuestra experiencia en el tratamiento de infartos de 20 años en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires. Somos pioneros en hacer angioplastías primarias y pudimos mejorar la atención posterior a la aparición del infarto”.

“La cardiología, dentro de las especialidades de la medicina, está siempre muy detrás de la investigación científica y en general, todos los tratamientos de la actualidad están basados en evidencias, que deben ser demostradas en base a este tipo de trabajos científicos”.

Destacó que es habitual que hagan publicaciones científicas, tanto en congresos como el Congreso Argentino de Cardiología, como en eventos internacionales.

 

Aspectos de la investigación

Al referirse a las principales características del trabajo de investigación, Blanco indicó: “Medimos los tiempos de los pacientes que se tratan por síntomas de infarto, hasta que reciben el tratamiento de destaparse la arteria que es lo que provoca el infarto. Concluimos que, en general, la consulta es bastante rápida. Esto lo vemos en la ciudad de Buenos Aires, pero en Chivilcoy es bastante más rápido donde hay más accesibilidad al sistema de salud”.

“Hay algún retraso en la realización del diagnóstico. Lo único que se necesita para decidir una conducta es el electrocardiograma, entonces, lo importante es que los centros estén capacitados para hacer el electrocardiograma dentro de los 10 minutos desde que el paciente consulta a la guardia y después, rápidamente, una vez realizado el diagnóstico hay que contactarse rápidamente con el hemodinamista y hacer el traslado. Desde que el paciente entra a que se le destape la arteria es, de media, 12 minutos”.

“Lo que uno tiene que mejorar es formar grupos de profesionales para que se logre hacer rápidamente el diagnóstico de infarto, que haya una comunicación rápida para que el traslado sea corto. Con los adelantos en la telefonía de la actualidad, recibimos una foto de Whatssap del electrocardiograma y a partir de ahí se activa rápidamente el sistema”.

Aplicabilidad en Chivilcoy

Hizo hincapié en que este sistema está siendo trasladado a Chivilcoy para mejorar los tiempos de los pacientes cardíacos. “Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad, principalmente para pacientes que no tienen cobertura a través de un convenio para darles el tratamiento que es la angioplastia primaria”.

“Los pacientes que reciben este tratamiento quedan sin secuelas o con secuelas mínimas, mientras que si no lo reciben tienen un deterioro muy importante en su corazón, lo que ensombrece el pronóstico para los próximos cinco años”, concluyó.

Comentarios

¿QUÉ OPINAS?