CANAL PROVINCIA

Chivilcoy: Pagó $62.792 de luz

El fabricante de pisos de maderas habó sobre la problemática que afronta en cuanto al aumento del servicio eléctrico y además se refirió a la apertura de las importaciones de China, considerando que 'nos está sacando el trabajo a todos'.

  • lunes, 30 de abril de 2018 a las 11:23 am

Jorge Echaide es un empresario de Chivilcoy que se dedica a fabricar pisos de madera. Su planta de producción se encuentra en la Ruta Provincial N° 30 y además de afrontar un mercado prácticamente paralizado por la crisis que atraviesa el país debe hacer frente a un incremento en la tarifa eléctrica de más del 200 por ciento, abonando en diciembre una factura que superó los 62 mil pesos.

Echaide al dialogar con LA RAZON sostuvo que “el tema tarifa nos preocupa muchísimo, porque estamos viendo la manera de que el gobierno nos entienda y que nos solucione el problema, porque no es sólo el aumento, sino la también la manera de que miden la tarifa y la falta de mantenimiento del servicio para las industrias de Chivilcoy”.

El empresario remarcó que “cuando decían que las tarifas eran baratas a nosotros siempre nos costó pagarlas. En año 2016 pagábamos entre 17 a 19 mil pesos, equivalente a 1.250 dólares, y en noviembre de 2017, que fue lo máximo que pague porque después empezamos a trabajar menos y eso es una gran preocupación, pagamos 62.792 pesos, en dólares son 3.588. En esa época el dólar estaba a 17,81 pesos. El gobierno dice que vamos a tener una inflación del 15% anual, pero en 18 meses tuve un aumento en la tarifa del 209%. Tenemos una inflación al estilo Venezuela”.

“Uno de los mayores reclamos de las pymes es que la tarifa industrial la cobran por pico de tensión, lo que significa que miden la potencia a pleno del mes en el momento del mayor consumo durante 8 a 9 minutos. Estamos en crisis y nuestro trabajo no es normal, por lo que pedimos que nos midan por consumo. Si tengo un pico uno o dos días y el resto del mes no tengo trabajo, eso me perjudica un montón y eso es lo que nos está pasando. Esto lo puede solucionar el gobierno, porque es un tema técnico. Nosotros nos tenemos que adecuar a la realidad y el gobierno cuándo”.

En otra parte de la entrevista, resaltó que “las tarifas estaban atrasadas, pero no los impuestos, sino que están terriblemente adelantados. Cobran un IVA del 27%, no del 21. En 2016 pagamos $17.895 el total de la tarifa y ahora estoy pagando 62 mil y 18 mil son de impuestos”.

“Miles de contenedores que llegan de

China nos están sacando el trabajo a todos”

Con respecto al mercado del piso de madera, Echaide, consideró que el fabricante chino no tuvo ninguna variante con respecto a las tarifas y en Argentina, en 18 meses, se incrementó el 208%. “Uno de los problemas que tenemos es la importación. El Gobierno, equivocadamente, liberó las importaciones industriales y estamos compitiendo contra el Mercosur, Comunidad Europea, Estados Unidos y China. Si no se logra un equilibrio estamos fuera. El gobierno nos tiene que proteger”.

Agregó que “somos un país forestal y los miles de contenedores que llegan de China nos está sacando el trabajo a las 17 empresas de pisos que hay en Argentina”.

“Nuestra empresa está desde el año 1860, es una de las más vieja del país. Hemos pasado varias crisis y estamos seguros que está también la vamos a pasar. No hace dos días que venimos hablando con el Gobierno del problema. Siempre nos atendió, pero no tenemos soluciones y a fin de mes tenemos que pagar. Debe poner en marcha a la industria que está paralizada y no solo apostar al campo”.

G.T.

¿QUÉ OPINAS?