- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Zárate: La carne aumentó un 14% en febrero
El kilo de peceto ya supera los $300

En sólo dos meses el precio de la carne subió un 24% y expuso una fuerte disputa entre los distintos actores de la cadena de producción y distribución. De un lado carniceros e industriales, del otro los ganaderos.
La carne aumentó un 24% entre enero y febrero. En apenas dos meses la mitad de lo que se incrementó en todo 2018. La dolorosa novedad incendió el debate por los aumentos de precios y proyectó la incógnita sobre el futuro de este alimento clave de la dieta nacional.
Frente a los reclamos de explicaciones, los actores de la cadena de valor debatieron sobre las razones de los aumentos. Como resultado, los carniceros y la industria polarizaron con los ganaderos, a quienes acusan de haber trasladado todos los costos de golpe y además señalan por el extraordinario negocio de las exportaciones.
Los cortes que tuvieron las mayores subas fueron osobuco (19,2%) con un precio de $132 por kilo, cuadrada (18,3%) con $255, picada común (18,3%) con $142, roast beef (17,6%) con $206, falda (17,2%) con $ 147 y tortuguita (17%) con $217.
Entre los precios relevados en la ciudad de Buenos Aires destaca el del asado de tira, a un promedio de $218 por kilo
Algunos otros precios promedio en la ciudad de Buenos Aires relevados fueron el asado de tira a $218 por kilo, el bife ancho a $210 por kilo, el bife angosto a $230 por kilo y la bola de lomo $249 por kilo.
El precio del pollo fresco, en tanto, aumentó un 6,6% en febrero con respecto a enero. Y el pechito de cerdo, un 5,5% en relación al mes anterior. Con respecto a los valores de febrero de 2018, el pollo incrementó su precio en un 58,9% y el cerdo un 39,1%.
Sin embargo, las alzas en la carne vacuna no fueron parejas en todos los barrios: fueron del 16,6% en los puntos de venta de barrios de nivel socioeconómico alto y 12,9% en los de nivel socioeconómico medio. Pero los mayores aumentos se dieron en las carnicerías y locales de zonas de nivel socioeconómico bajo, donde fueron de un 17,3%.
Los mayores aumentos se dieron en las carnicerías y locales de zonas de nivel socioeconómico bajo, donde fueron de un 17,3%
Durante febrero, además, los precios mostraron subas más altas (17,4%) en las carnicerías que en los supermercados, donde rondaron el 6,8%. Cortes como el peceto cuestan apenas $1,50 menos por kilogramo en los supermercados con respecto a las carnicerías, pero en otros cortes la distancia se agrandan: en los cortes usados para la preparación de las milanesas puede haber $32 de diferencia.
Con otras carnes, sin embargo, la relación es opuesta: el pechito de cerdo resulta $10 más económico en las carnicerías.