- TELÉFONOS:
011-4469-7466 / 7467 - ID NEXTEL:
54*237*43 – 54*237*14 – 54*237*85 - MAIL: noticias@canalprovincial.com.ar
- DIRECCIÓN: ESPAÑA 1255. SAN MIGUEL. PCIA. DE BUENOS AIRES.
Pilar: La inflación golpeó fuerte en febrero
El IPC Concejo dice que alcanzó el 2,33%. Aseguró que la canasta escolar este año costó hasta un 40% más que en 2017. El transporte subió un 33% y las prepagas, un 27%.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que relevó el Honorable Concejo Deliberante (HCD) la inflación de febrero en Pilar fue del 2,33%, un poco por debajo del 2,4% que midió el Indec a nivel país.
Esta vez, la medición tuvo la particularidad de agregar la suba de la canasta escolar, que en relación al último año superó el 40% en la mayoría de sus artículos y en otros llegó al 22,5%.
Además, midió la suba en el transporte público que se disparó un 33% y advierte que tendrá nuevos incremento en abril y junio, mientras también relevó el comportamiento de la medicina prepaga, que subió un 27% en comparación con el 2017.
El informe dice que fueron relevados más de 70 comercios del distrito incluyendo los hipermercados, autoservicios, verdulerías, carnicerías y despensas. También sumaron los rubros vivienda, servicios básicos y otros bienes. Pero según señala, los alimentos y bebidas fueron el rubro con mayores subas. Entre ellos se destacan, las carnes y verduras que encabezan los aumentos.
En tanto, fue Del Viso la primera de la lista de los aumentos con un 3,75% según la medición del IPC Concejo, seguido por Luis Lagomarsino con el 3,58%, en tercer lugar Manuel Alberti 3,25% y Villa Rosa con 2,6%.
La nómina por localidades tiene a Pilar y La Lonja con subas muy similares de inflación, 1,64% y 1,61%, respectivamente, mientras que en Presidente Derqui los precios aumentaron en un promedio del 1,44% y finalmente en Fátima y Manzanares, la sumatoria de ambas dio el 0,8%.
Por otra parte, el mismo informe asegura que solo la canasta alimentaria básica sufrió un incremento del 3,36% y señala que una familia tipo pilarense, (dos adultos y dos menores) necesitan para alimentarse durante un mes, un mínimo de 6.456,56 pesos.
De la misma manera que se mide la canasta alimentaria, el informe de febrero discriminó la inflación en la canasta escolar, transporte, prepagas y combustibles. En el caso de los útiles que todas las familias con hijos escolarizados precisaron en febrero, sufrió un aumento que va desde el 22,5% al 40%, según los productos.
El relevamiento sobre los artículos escolares, realizado en distintas librerías, mostró que en productos de utilización de todos los niveles, como es el caso de cuaderno tapa dura de 48 hojas, de primera marca, el costo pasó de 59 pesos en 2017 a 73 pesos actualmente (23%).
Mientras que la docena de lápices de colores subió un 17%, pero los mayores aumentos, se dieron en lápices negros, carpetas Nº3, repuestos de hojas para esa carpeta, set de geometría y gomas de borrar, entre otros artículos, que variaron sus valores entre un 40 y 42%.
De la misma manera, el IPC local, mostró la suba en las tarifas del transporte público que asegura rondan el 33% y advierte que en abril y junio volverán a modificarse.
Por otra parte, la inflación para la medicina prepaga en el distrito, fue representada con un 27% por encima de los costos que este servicio tenía el año pasado para los pilarenses.
Uno de los precios más volátiles de los últimos meses es el de los combustibles y en ese sentido, en base al último relevamiento, la nafta súper sufrió un aumento promedio del 3,87%, en las estaciones de servicio del distrito, mientras que la Premium aumentó en un 4,55%. El gasoil, también tuvo modificaciones de 4,03% en el caso del común, mientras que el Premium, subió un 4,06%, por su parte, el Gas natural Comprimido (GNC), la suba en todo Pilar fue del 3,94%.
6.457
Pesos necesita una familia tipo (2 adultos y 2 menores) en Pilar solo para cubrir los gastos de la canasta alimentaria básica.
40%
Fue la suba de la mayoría de los artículos más indispensables de la canasta escolar en las librerías del distrito.