CANAL PROVINCIA

Nuevamente un femicidio

El distrito vuelve a ser escenario

  • martes, 5 de febrero de 2019 a las 11:52 am

Camila Camino, de 20 años, fue asesinada en la vía pública- en una calle a 50 metros de donde vivía-, el sábado 02/02, durante la madrugada. El principal sospechoso es su pareja Jonathan Genovese, quien declaro tres horas después, que había escuchado el disparo y que Camila se había “suicidado”.

“El relato fue desmentido por familiares directos de Camila, quienes aseguran que era violentada por su pareja, y que anteriormente habría sufrido golpes y amenazas de muerte con arma de fuego. 
Nos encontramos ante la desidia del Estado, primer responsable de que este femicidio sea el número 24 en lo que va del año 2019. Estamos ante un gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales que no dan respuesta a la situación crítica que sufren cientos de miles de mujeres día a día: con el presupuesto de miseria que tiene destinados para abordar esta problemática, donde las mujeres son revictimizadas cuando se animan a denunciar, donde los equipos y áreas de género están desbordados por el escaso personal, donde no existen casas refugios para las mujeres y sus hijos- que ante un hecho de violencia deben abandonar sus hogares, hasta que se proceda a la expulsión del violento-, donde la gran mayoría de las mujeres no poseen ingresos económicos propios o tienen  trabajos informales y mal pagos, donde la justicia, cómplice, decide liberar a uno de los acusados del femicidio de Rocío Juárez.  Asi podemos seguir con una lista interminable de  vulneraciones de derechos, que son tierra fértil para que crezca y se reproduzca la más cruda violencia.
Desde el Plenario de Trabajadoras, nos solidarizamos y ponemos a disposición de la familia, en el pedido de justicia por Camila. Entendemos que para que las mujeres logremos liberarnos de estas opresiones, que nos llevan a la muerte cada 24/28 hs, tenemos que estar en  la calle para  luchar y organizarnos.  
Llamamos a poner en marcha un gran paro este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, y ponernos a la cabeza de esta lucha mediante asambleas, donde podamos deliberar entre todas que medidas de acción tomar.
Por Centros Integrales de la Mujer en Zárate, donde haya asistencia a las víctimas, con profesionales de diversas áreas necesarias, que se creen políticas para prevenir casos de violencia y abuso, bajo control y votación de las mujeres del distrito”.

¿QUÉ OPINAS?