CANAL PROVINCIA

Morón: El debate por el Aeropuerto llegó al HCD: Se aprobaron cambios de tránsito en El Palomar

Ante la necesidad de aportar cambios en el tránsito en el marco del “proyecto aerocomercial” que se desarrolla en El Plaomar, el gobierno de Tagliaferro llevó al HCD el debate por el Aeropuerto, donde la oposición le volvió a dar la espalda.

  • martes, 13 de marzo de 2018 a las 9:52 am

Si bien nada indica que la Brigada Aérea no puede funcionar como Aeropuerto, los amparos y marchas fogoneados por el kirchnerismo y un fallo judicial que condicionó los vuelos de Flybondi y las obras de AA2000, volvieron a causar una suerte de efecto contagio en la oposición, que con distinto tono se aferró la posibilidad de que el plan se caiga.

En una sesión extraordinaria en la que se trataron varios expedientes, el tercero fue excluyente en el debate. Era el plan del municipio para ordenar la estación en torno al Aeropuerto, que técnicamente comenzará a funcionar este viernes con el primner vuelo de Flybondi. El proyecto establecía cambiar de manos algunas calles y rehabilitar al tránsito la entrada principal de la Base, donde habrá una estación de taxis, a modo de colaborar con la llegada de los pasajeros.

Por este motivo también se cambiaría la circulación de la línea comunal de colectivos 634, que pasa por la estación Palomar.

Todo tiene sentido dentro del plan de mejoras, que incluye a la estación del Ferrocarril San Martín. Con el presupuesto de $29 millones que giró el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, también pondrán luminarias LED en las calles y las veredas.

Esperamos que todo esto impulse el desarrollo de El Palomar”, señaló Christian Angueira, presidente de la Cámara de la Industria, Comercio, Empresas y Profesionales del barrio. Vecinos de Ciudad Jardín organizan una nueva marcha para este jueves en la Base. Hace una semana marcharon por tercera vez contra el levantamiento del amparo por parte de la “traidora (a ojos del kirchnerimo, fuerza en la que ¿militaba?)” jueza federal de San Martín Martina Forns”.

Ese fallo exige un seguimiento del daño ambiental, una audiencia pública y no más de tres vuelos diarios. Aceptó pero no confirmó la reubicación de un arsenal. Y mantuvo paralizadas las obras en los hangares, donde todavía se investiga la represión de Estado en los setenta.

Con un racimo de críticas, el sabbatellismo salió a cuestionar los cambios en El Palomar y el Aeropuerto. Los bloques del FR y GEN consideraron que era “apresurado” modificar el tránsito cuando todavía el proyecto no está firme.

La Base pasó a la esfera militar en 1968 y siempre tuvo actividad. De hecho, no se necesitaron modificar indicares para abrir el Aeropuerto. Funcionó como tal en noviembre de 2010, con un moviento diario de “entre 50 y 60 vuelos!”, indicó el concejal de Cambiemos Leandro Ugartemendía. El ex seceretario de Planificación Municipal fue el vocero del proyecto de tránsito. La jefa de la bancada, Analía Zapulla, se encargó de poner en relieve la doble vara del kirchnerismo.

El costado más flaco de la política es el archivo. En este caso, el dramático cambio de opinión que tuvieron concejales, dirigentes y vecinos militantes respecto a la posiblidad de que haya vuelos comerciales. Como ocurrió en 2016 con Morón Sur, la Base dejó de ser la de los “Héroes de Malvinas” para convertirse en la de “Los vuelos de la muerte”.

En noviembre de 2010 el ex intendente Lucas Ghi aseguraba durante la reparación de Aeroparque: “En Morón tenemos dos aeropuertos. Tiene un importante valor estratégico en el sistema aeropuertuario. Y apostamos a que lo que hoy es (en El Palomar) una experiencia transitoria sea una permanente”.

G.T.

¿QUÉ OPINAS?