CANAL PROVINCIA

Lincoln: Serenal, “Un Gobierno tiene que hacer, por año muchas viviendas”

El intendente realizó un balance de los tres primeros años de gestión y se refirió a la situación habitacional. “Nunca dijimos ‘Una vivienda cada cuatro días’

  • miércoles, 12 de diciembre de 2018 a las 11:15 am

Al haberse cumplido tres años del inicio de su gestión, Salvador Serenal ofreció una entrevista durante la cual abordó una amplia cantidad de temas y se pudo repreguntar cuando fue necesario. En ese contexto, el intendente de Lincoln realizó un balance de los tres años y se refirió al tema relacionado a las viviendas.
“Cuando uno hace un análisis completo de estos tres años, más allá de la tormenta a nivel nacional, provincial y local que estamos pasando, podemos decir que son positivos, por varias razones. En infraestructura hemos llevado adelante y hemos ejecutado obras en todo el Distrito, de manera federal, en cada una de las localidades, en todos los barrios. Pero también quiero resaltar las inversiones destinadas a salud, a educación y a seguridad. Todo esto se demuestra con hechos”, comenzó diciendo el jefe comunal.
En esa línea recordó: “Lo que más nos costó, en estos tres años, y es algo que recién ahora se está afianzando, es la confianza que hemos podido entablar con las instituciones intermedias. Fundamentalmente, con las cooperativas, los clubes y las instituciones educativas. Nos encontramos con que no había confianza en el Estado para trabajar coordinadamente ni para llevar adelante proyectos en conjunto. Veían al Estado como algo que los iba a estafar, como había ocurrido con las cooperativas, y más aún con las de los pueblos”.
A continuación indicó: “En estos tres años se pudo firmar acuerdos, ejecutar las obras (obras que se empezaron son obras que se terminaron), y así se logró empezar a tener el vínculo de confianza con las instituciones, en beneficio del vecino”.
“Nosotros estamos de paso y uno deja lo mejor. Y, muchas veces, en ese hacer, cometemos errores, pero son subsanables y no son actos de corrupción. A eso hemos apelado bastante y somos uno de los Distritos en los que, gracias a la puesta en marcha de la página de transparencia administrativa, los vecinos pueden acceder a las órdenes de compra, nuestras declaraciones juradas, nuestros recibos, las licitaciones, ver lo que entra y lo que se gasta en la Municipalidad…”, resaltó.
En otro pasaje, Serenal reconoció: “Cuando estábamos fuera de la administración, sabíamos que nos íbamos a encontrar con una Municipalidad deteriorada. Pero nunca me imaginé encontrarla tan devastada desde lo económico-financiero, algo que eso se normaliza con una buena administración; pero devastada, también, en valores; en diálogo con las instituciones intermedias, con los empleados… Se había creado un hábito muy malo, en el que había anarquía en todos los sectores, ya que los trabajadores estaban muy solos y sin acompañamiento del Estado. Devastada, también, en infraestructura a nivel Distrito. Y ésa fue una parte complicada. Pero no dudamos en ponerle el pecho, salir adelante y mirar el bosque, y no el árbol”.

DÉFICIT
Posteriormente, Serenal tocó uno de los puntos por los cuales ha recibido mayores críticas, como lo es el tema habitacional. Habló acerca de lo que habían encontrado y de la famosa promesa de “una casa cada cuatro días”. “Más que una equivocación, algo que nos costó regularizar y lograr encaminar con proyectos reales es el tema habitacional. En primer término nos encontramos con loteos en los que ni siquiera había un plano de subdivisión. Muchos lotes se habían otorgado a dedo. Se hizo un relevamiento de datos y fuimos, familia por familia, para ver la situación de cada uno. Empezamos a regularizar la situación junto a la Provincia para que se llevaran adelante la subdivisión, el loteo y la puesta en marcha de los servicios, como la electricidad y el cordón-cuneta, o como las cloacas y el agua potable, servicios que hemos llevado a otros barrios”, manifestó.
En ese contexto anunció: “Hemos lanzado un plan de autoconstrucción que ya se está ejecutando y es muy lindo de ver, porque son familias que están edificando sus casas con su trabajo, con su empeño, con su sacrificio, con sus ganas. Y vamos a seguir implementando, para el año que viene, nuevos planes. Por eso tenemos un abanico de varias posibilidades, no sólo de autoconstrucción. Están el círculo cerrado de viviendas, el plan de ‘Viviendas semilla’ -que es muy interesante- y planes sociales. Tenemos un relevamiento de familias que están en suma emergencia, por la necesidad de tener un techo, pero no pueden pagar ni el terreno ni la edificación. Y ahí vamos a estar con el plan social. Más allá de los planes que hemos solicitado en la Provincia y en la Nación, tenemos la buena esperanza de que en el año próximo vayan a salir, no sólo para la ciudad cabecera, sino para el Distrito”.
Al respecto subrayó: “Hemos regularizado terrenos en Martínez de Hoz, en Arenaza y en Pasteur, donde queremos implementar algunos de estos proyectos que hemos nombrado y que ya han comenzado, como el de la autoconstrucción”.

“UNA VIVIENDA CADA CUATRO DÍAS”.
La famosa promesa de construir “cuatro viviendas por día” es una de las críticas más fuertes que ha recibido, desde el inicio de su mandato, el intendente. En referencia a ese tema manifestó: “La promesa fue de Pedro Bártoli, que era candidato del Frente Renovador. Quiero aclarar que a esa promesa no la hice yo. Nosotros nos habíamos asombrado. Sí, teníamos un compromiso de que había que destinarles X cantidad de millones de pesos a las viviendas. Quizás en la primera evaluación cometimos el error, porque la hicimos desde afuera. Cuando asumimos, nos encontramos con que el problema era más grave. Pensábamos que los terrenos estaban todos regularizados, pero no fue así. Porque, si esos terrenos hubiesen estado regularizados, los planes de vivienda habrían salido antes”.
“Año tras año tenemos que ir ampliando el presupuesto para viviendas. Nunca dijimos ‘Una vivienda cada cuatro días’. Esa promesa fue del Frente Renovador. Nuestra promesa fue invertir año tras año y hacer un presupuesto amplio, porque, todos los años, un Gobierno tiene que hacer, mínimamente, entre 40 y 50 viviendas, cuando está todo regularizado”, concluyó.

¿QUÉ OPINAS?